Actividades en el Museo Histórico
I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura infantil
El Museo Histórico Nacional, como parte del Congreso, los invita a presenciar las mesas redondas: ¿De qué trata la literatura infantil iberoamericana de hoy? y ¿Se puede renovar la educación a través de la lectura y la literatura infantil?, el viernes 26 y sábado 27 de febrero de 2010 a las 19:00 hrs. en el Patio Colonial del Museo Histórico Nacional, respectivamente. La entrada es liberada.
19/02/2010
Fuente: Museo Histórico Nacional
Vivian Lavín y Cristián Warnken, son los encargados de dar vida a las dos mesas redondas, que ahblarán de: dragones, magos, vampiros, hasta los miedos infantiles, emociones estéticas y educación sexual, etc.
Esta actividad, impulsada por la Fundación SM que busca potenciar la literatura infantil y juvenil y promover la lectura en todo el ámbito iberoamericano, tiene como objetivo ser un foro de reflección teniendo como base la literatura infantil y juvenil (LIJ) en Iberoamérica, tanto desde el punto de vista geográfico (países de lengua española y Brasil) como histórico.
P R O G R A M A C I ó N D E A C T O S
C U L T U R A L E S
A partir de las 19:00 horas, tendrán lugar cada día actos abiertos al público, de libre asistencia, que trasladen algunos temas del Congreso a la ciudadanía de Santiago (especialmente docentes).
Viernes 26 de febrero a las 19:00 horas.
Museo Histórico Nacional.
Plaza de Armas, 951.
Dragones, magos, droga, gallinas, amistad, vampiros,política...
¿De qué trata la literatura infantil iberoamericana de hoy?
La periodista Vivian Lavín entrevista a tres autores de la LIJ beroamericana: Jorge Eslava (Perú), Francisco Hinojosa (México) y Liliana Bodoc (Argentina). El acto terminará con la presentación del Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de