Pasar al contenido principal

Colección de Arqueología y Etnografía

imagen colección

La Colección Arqueología y Etnografía del Museo Histórico Nacional posee cerca de mil trescientos cincuenta y dos piezas.

Está conformada por objetos que pertenecieron al Museo de Etnología y Antropología; los utensilios reunidos a partir de la labor de los investigadores Enrique Matta Vial, Aureliano Oyarzún, Max Uhle, Martín Gusinde; las adquisiciones que se han realizado durante los últimos años, principalmente abarcan conjuntos de platería mapuche y piezas provenientes de la costa norte del país; y la donación de diversas piezas.

Contenido relacionado

Martillo, San Francisco de Chiu Chiu
Martillo. San Francisco de Chiu Chiu. Piedra, madera y cuero. 22,5 x 13 cm. N° registro SUR 3-34069. Objeto donado por Aureliano Oyarzún en 1937.

Martillo, San Francisco de Chiu Chiu

Aríbalo diaguita
Aríbalo. Diaguita. Ca. 1500. Arcilla, cerámica modelada y decorada al englobe. 32 x 22 cm. N° registro SUR 3-33580. La cerámica de la cultura diaguita se caracteriza por las formas lineales que conforman figuras geométricas, presenta habitualmente un patrón en zigzag y esquemas de rayas interiores.

Aríbalo diaguita

Cuchara, San Francisco de Chiu Chiu
Cuchara. San Francisco de Chiu Chiu, s/f. Madera. 15,8 x 3,4 cm. N° registro SUR 3-38662. Artefacto utilizado posiblemente en el consumo de alucinógenos. Fue donada por Aureliano Oyarzún en 1937.

Cuchara, San Francisco de Chiu Chiu

Escudilla
Escudilla. Santiago, a.c 1500d.c. Arcilla modelada y policromada. 4,5 x 8,5 cm. N° registro SUR 3-33580. Recipiente utilizado para ceremonias rituales en el ámbito andino. Fue encontrado en Santiago, en una excavación realizada en la antigua Escuela Normal de Preceptoras. Fue entregado al Museo de Etnología y Antropología y, posteriormente, al Museo Histórico Nacional.

Escudilla

Peine
Peine. Pisagua, s/f. Madera e hilos. 9,2 x 5,5 cm. N° registro SUR 3-38660. Utensilio que ingresó al Museo Histórico Nacional en 1937 a través de la donación de Aureliano Oyarzún.

Peine

Penacho
Penacho. San Francisco de Chiu Chiu, s/f. Cuero y plumas. 39 x 8,2 cm. N° inventario 3-38661. Se presume que este utensilio tenía un uso decorativo. Fue recolectado por Aureliano Oyarzún y Leopoldo Pizarro en la expedición realizada en noviembre de 1937.

Penacho

Prendedor mapuche
Prendedor. s/f. Plata fundido y burilada. 6 x 10,5 x 1,7 cm. N° registro SUR 3-38652. Prendedor de plata de origen mapuche, ornamentado con dos aves enfrentadas en relieve, que posee en su centro un orificio que posiblemente era para contener una piedra. Las aves representan el Wenu Mapu o mundo de arriba.

Prendedor mapuche

Tupu
Tupu. Pichu Pillán. Plata fundida, forjada y burilada. 6 x 5,5 cm. N° registro SUR 3-38663. Prendedor femenino usado comúnmente para sujetar la manta. La orfebrería en plata forma parte esencial en la ornamentación de la mujer mapuche.

Tupu

Martillo, San Francisco de Chiu Chiu
Aríbalo diaguita
Cuchara, San Francisco de Chiu Chiu
Escudilla
Peine
Penacho
Prendedor mapuche
Tupu