Pasar al contenido principal

Espuela chilena: origen y evolución

Archivo MHN

La espuela chilena proviene de la jineta usada por los conquistadores españoles. Se empleaba para domar e incitar al caballo, la que inicialmente estaba hecha de hierro, con una factura simple y sin adornos.

Estos primeros artefactos experimentaron cambios paulatinos hasta adquirir sus actuales características:

o Rodaja, pieza circular con puntas, tiene un gran tamaño y numerosas púas.
o Pihuelo, horquilla que sujeta la rodaja, y el asta, arco que rodea al talón, llevan diversos y abundantes motivos tallados.

Primero se introdujo la espuela de origen hispano con labrados en su pihuelo en ataujía. Esta técnica, también llamada damasquinado, consiste en insertar un metal dentro de otro.

En el siglo XVIII los artesanos alemanes traídos por los jesuitas imprimieron un sello barroco a estos utensilios. Este estilo destacó por sus complejos y abundantes decorados y, según algunas investigaciones, la incorporación de motivos calados en forma de C también (Lago, 1953: 181- 182).

El investigador Tomás Lago presume que a fines de ese siglo e inicios del XIX, el aumento de la actividad comercial acrecentó los viajes entre localidades, lo que aumentó el volumen de las cargas crecieran y con ello el tamaño de las sillas de montar.

Que los jinetes alcanzaran los flancos del caballo habría dado origen a las espuelas de mayor tamaño. Esto explicaría que las creadas en Chile fueran considerablemente más grandes que sus antecesoras españolas (1953: 179- 181).

Durante el siglo XIX, los materiales y técnicas desarrollados fueron asimilados por artesanos locales:

o Conservaron las rodajas grandes y con numerosas púas.
o Simplificaron los calados haciéndolos rectilíneos.
o Crearon formas propias con puntos, medios puntos, cruces y rosetas.

Estos elementos dieron vida a la espuela chilena.

La Colección de Artes Populares y Artesanía muestra la variedad de estilos, técnicas y formas que estos utensilios han tenido a lo largo del tiempo.

Espuela de plata (detalle)
Anónimo. Espuela de plata (detalle). Siglo XIX. Hierro fundido enchapado. 21 x 9,5 cm/ diámetro rodaja 8 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38269. Detalle de remaches y decorados del asta.

Espuela de plata (detalle)

Espuela de plata
Anónimo. Espuela de plata. Siglo XIX. Hierro fundido enchapado. 21 x 9,5 cm / diámetro rodaja 8 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38269. Objeto de hierro forjado con rodaja de 20 púas, y pihuelo curvo y enchapado en plata. Cuando la espuela se enchapa en níquel, plata u otro metal, toma el nombre del material de cobertura. El asta y el pihuelo tienen remaches que ayudan a la fijación del recubrimiento a la base de hierro. En la base del pihuelo hay ocho clavillos del castillejo que decoran la espuela.

Espuela de plata

Espuela calada (detalle)
Anónimo. Espuela calada (detalle). ca. Siglo XIX. Hierro forjado calado y ataujía. 22 x 6 cm/ diámetro rodaja 9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38872. Detalle de la rodaja y pihuelo.

Espuela calada (detalle)

Espuela de bronce (detalle)
Anónimo. Espuela de bronce (detalle). Siglo XX. Bronce forjado, Hierro. 19x 7,5 cm./ diámetro rodaja 7,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38920. Detalle del pihuelo, rodete y rodaja.

Espuela de bronce (detalle)

Par de espuelas (detalle)
Anónimo. Par de espuelas (detalle). Siglo XIX. Hierro, plata, bronce. 2 x 9 cm./ diámetro rodaja 9,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38924. Detalle de arco y asta.

Par de espuelas (detalle)

Par de espuelas (detalle)
Anónimo. Par de espuelas (detalle). Siglo XIX. Hierro, plata, bronce. 2 x9 cm./ diámetro rodaja9,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38924. Detalle de pihuelo y rodete.

Par de espuelas (detalle)

Par de espuelas (detalle)
Anónimo. Par de espuelas (detalle). Siglo XIX. Hierro, plata, bronce. 2 x9 cm./ diámetro rodaja9,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38924. Detalle de pihuelo y rodaja.

Par de espuelas (detalle)

Espuela con ataujía (detalle)
Anónimo. Espuela con ataujía (detalle). Siglo XIX. Hierro fundido enchapado. 21 x 8 cm. / diámetro rodaja 9,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38871. Detalle de rodaja y pihuelo. El pihuelo es curvo y calado con ornamentos en forma de C y orificios circulares. Destaca el tamaño y la cantidad de púas en la rodaja, en un comienzo la espuela chilena poseía una cantidad de púas muy inferior a la actual.

Espuela con ataujía (detalle)

Espuela con rodete
Anónimo. Espuela con rodete. Siglo XVII-XVIII. Hierro forjado, bronce vaciado. 25 x8,5 cm./ diámetro rodaja8,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38925. Espuela de 25 púas con rodete de bronce. El pihuelo es recto con decoración de media luna. La rodaja de hierro se sustenta con un eje del mismo material con dos golillas de cobre en sus extremos.

Espuela con rodete

Espuela con ataujía
Anónimo. Espuela con ataujía. Siglo XIX. Hierro fundido enchapado. 21 x 8 cm. / diámetro rodaja 9,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38871. Espuela de hierro forjado con ataujía en plata. Dado su alto valor, esta técnica era utilizada para usar menos plata, sin perder las características decorativas.

Espuela con ataujía

Espuela de Bronce
Anónimo. Espuela de bronce. Siglo XX. Bronce forjado, Hierro. 19 x7,5 cm./ diámetro rodaja7,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38920. Las espuelas de bronce son poco comunes. Ésta cuenta con un cuerpo de bronce macizo y una rodaja de doce púas de hierro forjado. Es una espuela cogote de gallo, tiene calados en forma de medialuna y círculos en el pihuelo. El arco es liso y en sus extremos se adosan tres remaches en dos hileras.

Espuela de Bronce

Espuela de bronce (detalle)
Anónimo. Espuela de bronce (detalle). Siglo XX. Bronce forjado, Hierro. 19 x 7,5 cm./ diámetro rodaja 7,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38920. Detalle del asta.

Espuela de bronce (detalle)

Espuela calada
Anónimo. Espuela calada. Siglo XIX-XX. Hierro forjado calado y ataujía. 21 x 8 cm./ diámetro rodaja 8,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38876. Espuela de 32 púas, de pihuelo recto, arco decorado con cruces y grecas dispuestas a lo largo del asta. Destacan sus elementos ornamentales: 4 clavillos y tréboles en el pihuelo.

Espuela calada

Espuela calada (detalle)
Anónimo. Espuela calada (detalle). Siglo XIX-XX. Hierro forjado calado y ataujía. 21 x8 cm./ diámetro rodaja8,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38876. Detalle de asta.

Espuela calada (detalle)

Espuela calada (detalle)
Anónimo. Espuela calada (detalle). Siglo XIX-XX. Hierro forjado calado y ataujía. 21 x8 cm./ diámetro rodaja8,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38876. Detalle de rodaja y pihuelo.

Espuela calada (detalle)

Espuela calada (detalle)
Anónimo. Espuela calada (detalle). ca. siglo XIX. Hierro forjado calado y ataujía. 22 x 6 cm / diámetro rodaja 9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38872. Detalles decorativos del asta.

Espuela calada (detalle)

Espuela curva (detalle)
Anónimo. Espuela curva (detalle). ca. Siglo XIX. Hierro forjado con ataujía. 23 x 8 cm. / diámetro rodaja 11 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38873. La espuela cogote de gallo se caracteriza por el rodete ubicado en la base del pihuelo. En este caso es una lámina de plata de bordes ondulados. Antiguamente se usaba como tope para no dañar al caballo, pero con el tiempo se convirtió sólo en un objeto ornamental.

Espuela curva (detalle)

Espuela curva (detalle)
Anónimo. Espuela curva (detalle). ca. siglo XIX. Hierro forjado con ataujía. 23 x 8 cm./ diámetro rodaja 11 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38873. Detalle de asta.

Espuela curva (detalle)

Espuelas curvas
Anónimo. Espuelas curvas. ca. Siglo XIX. Hierro forjado con ataujía. 23 x 8 cm. / diámetro rodaja 11 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38873. Esta espuela se caracteriza por la curvatura que se produce en el pihuelo, que se arquea desde la base del mismo hasta la unión con la rodaja. También se le conoce como cogote de gallo.

Espuelas curvas

Espuela de hierro
Anónimo. Espuela de hierro. Siglo XVIII. Hierro forjado. 20 x 8 cm./ diámetro rodaja 7 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38917. Espuela de 16 púas, con pihuelo recto calado en forma de media luna y dos orificios circulares. El arco destaca por la forma dada a sus extremos.

Espuela de hierro

Espuela de hierro (detalle)
Anónimo. Espuela de hierro (detalle). Siglo XVIII. Hierro forjado. 20 x 8 cm./ diámetro rodaja 7 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38917. Detalle de los extremos del asta.

Espuela de hierro (detalle)

Espuela de hierro (detalle)
Anónimo. Espuela de hierro (detalle). Siglo XVIII. Hierro forjado. 20 x8 cm./ diámetro rodaja7 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38917. Detalle de la rodaja y el pihuelo.

Espuela de hierro (detalle)

Espuela nazarena
Anónimo. Espuela nazarena. Siglo XVII-XVIII. Hierro vaciado y forjado. 24x8 cm./ diámetro rodaja9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38928. Espuela de influencia española, conformada por un arco de hierro vaciado y forjado en láminas y ataviado con ranuras verticales. Su rodete es de borde. El pihuelo es curvo hacia abajo y macizo, con la forma de un capitel de una columna jónica. La rodaja de nueve centímetros destaca por sus 8 púas grandes intercaladas por otras 8 más pequeñas.

Espuela nazarena

Espuela nazarena (detalle)
Anónimo. Espuela nazarena (detalle). Siglo XVII-XVIII. Hierro vaciado y forjado. 24 x8 cm./ diámetro rodaja9 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38928. Detalle de rodete.

Espuela nazarena (detalle)

Espuela de plata con alzaprima
Anónimo. Espuela de plata con alzaprima. Siglo XIX. Plata vaciada repujada. 22 x8 cm./ diámetro rodaja7 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39050. Espuela de influencia mapuche y argentina. Su rodete es plano con bordes ondulados. El pihuelo curvo, robusto como una voluta de un capitel jónico que se corona con dos cilindros por donde pasa el eje de la rodaja. El asta está adornada en su parte central con dos remaches ornamentales y en los extremos tiene dos rostros labrados. Destaca su alzaprima, cadena que sale de la cara interna del rodete, con el fin de impedir que la espuela se deslice del talón. Con el tiempo ésta desapareció de la espuela chilena. Es un tipo de espuela utilizada en el sur de América, y muy común en Argentina.

Espuela de plata con alzaprima

Espuela de plata con alzaprima (detalle)
Anónimo. Espuela de plata con alzaprima (detalle). Siglo XIX. Plata vaciada repujada. 22 x8 cm./ diámetro rodaja7 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39050. Detalle de rodete.

Espuela de plata con alzaprima (detalle)

Espuela de plata con alzaprima (detalle)
Anónimo. Espuela de plata con alzaprima (detalle). Siglo XIX. Plata vaciada repujada. 22 x8 cm./ diámetro rodaja7 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-39050. Detalle de pihuelo.

Espuela de plata con alzaprima (detalle)

Par de espuelas
Anónimo. Par de espuelas. Siglo XIX. Hierro, plata, bronce. 2 x 9 cm./ diámetro rodaja 9,5 cm. Colección de Artes Populares y Artesanía. N° registro 3-38924. Espuelas de 24 púas fabricadas en hierro vaciado, forjado, calado y enchapado en plata con bronce y remaches en cobre. El arco tiene decoraciones en relieve enchapadas en plata que en sus extremos terminan con dos bandas verticales en plata y una tercera de mayor tamaño en bronce realizadas con la técnica de ataujía. Todo flanqueado por ocho remaches en cobre. El rodete es de bronce con ondulaciones, fijado con cuatro clavos de plata, llamados clavillos del castillejo. El pihuelo es robusto y tiene ornatos en forma de rosetón, coronado con dos pliegues verticales en hierro.

Par de espuelas

Espuela de plata (detalle)
Espuela de plata
Espuela calada (detalle)
Espuela de bronce (detalle)
Par de espuelas (detalle)
Par de espuelas (detalle)
Par de espuelas (detalle)
Espuela con ataujía (detalle)
Espuela con rodete
Espuela con ataujía
Espuela de Bronce
Espuela de bronce (detalle)
Espuela calada
Espuela calada (detalle)
Espuela calada (detalle)
Espuela calada (detalle)
Espuela curva (detalle)
Espuela curva (detalle)
Espuelas curvas
Espuela de hierro
Espuela de hierro (detalle)
Espuela de hierro (detalle)
Espuela nazarena
Espuela nazarena (detalle)
Espuela de plata con alzaprima
Espuela de plata con alzaprima (detalle)
Espuela de plata con alzaprima (detalle)
Par de espuelas