Pasar al contenido principal

Radicalización del movimiento obrero en las oficinas salitreras

Archivo MHN

A inicios del siglo XX la clase obrera protagonizó una intensa actividad reivindicativa en el marco de la problemática conocida como cuestión social.

Las acciones de los trabajadores abarcaron la conformación de organizaciones sindicales y mancomunales, la difusión de ideas a través de su propia prensa y la realización de motines y huelgas.

En el Norte Grande, la crisis del ciclo salitrero desencadenada en 1889 agudizó los conflictos, pues recayó en los trabajadores:

  • Despidos masivos
  • Manipulación de las fichas salariales a través de la venta monopólica de artículos de primera necesidad en las pulperías.

Estas medidas crearon un clima de efervescencia social, lo que propició la politización de las demandas del proletariado y su organización para cambiar sus condiciones laborales y de vida.

El principal medio de presión para alcanzar sus demandas fue la huelga. La primera experiencia masiva de movilización de los salitreros fue la Huelga General de 1890 en Tarapacá.

La manifestación fue iniciada por el gremio de jornaleros y lancheros de Iquique para que se les pagara su salario en efectivo y no en papel moneda desvalorizado. Ante la negativa de las autoridades, se recurrió a la solidaridad del resto de los trabajadores, entre ellos los del salitre.

Aunque la movilización fue fuertemente reprimida, entre sus consecuencias destaca la radicalización y masificación del movimiento obrero. Entre 1905 y 1907 se realizaron 35 huelgas (Artaza, 1998: 12).

1907 representa el momento de mayor conflictividad, cuyo hito más significativo fue la Huelga Grande, una de las más grandes movilizaciones de la época, que fue fuertemente reprimida en la Masacre de la Escuela de Santa María de Iquique el 21 de diciembre.

Huelga, 1907
Huelga de obreros del salitre. Iquique, 1907. Colección de Fotografía. Archivo Fotográfico. N° inventario Fb-3973. Operarios abren el paso para recibir a los obreros en huelga en la calle Vivar de Iquique.

Huelga, 1907

Ceremonia pública
Acto público. 1915. Colección de Fotografía. Archivo Fotográfico. N° inventario Aa20-102.

Ceremonia pública

Huelga, 1907
Huelga de obreros del salitre. Iquique, diciembre 1907. Colección de Fotografía. Archivo Fotográfico. N° inventario Fa-9799. En diciembre de 1907 los obreros del salitre se declararon en huelga para exigir la mejora de sus condiciones laborales y de vida. La principal demanda era el aumento de los salarios, los que se había visto disminuidos por la inflación.

Huelga, 1907

Mitin obrero
Obreros del salitre acuden a un mitin. Sin fecha. Colección de Fotografía. Archivo Fotográfico. N° inventario Fc-1593.

Mitin obrero

Reunión obreros
Reunión de obreros en una salitrera. Sin fecha. Colección de Fotografía. Archivo Fotográfico. N° inventario Fc-1601.

Reunión obreros

Reunión de obreros
Reunión de obreros. Sin fecha. Colección de Fotografía. Archivo Fotográfico. N° inventario Fc-1632.

Reunión de obreros

Huelga, 1907
Ceremonia pública
Huelga, 1907
Mitin obrero
Reunión obreros
Reunión de obreros