Su principal objetivo es brindar una oportunidad de participación y formación a personas interesadas en la educación patrimonial y su potencialidad para generar espacios de resignificación y diálogo en torno al patrimonio histórico que preserva el museo.
Perfil de ingreso de pasantes
Personas interesadas en la educación patrimonial y su potencialidad para generar espacios de resignificación y diálogo en torno al patrimonio histórico que preserva el museo. Es deseable que tengan estudios en educación o experiencia en atención de públicos, y que disfruten del trabajo directo con las y los visitantes del museo. Se espera que sean personas responsables y comprometidas, con disponibilidad para participar en el programa desde marzo hasta noviembre. Otro aspecto relevante es que trabajen en equipo y de forma interdisciplinar, destacando por su creatividad y capacidad de adaptación a diversos contextos y circunstancias. De igual forma es importante que tengan una actitud crítica y propositiva con el fin de contribuir a la mejora continua de las experiencias educativas que se viven en el museo.
Principales funciones a desempeñar:
- Realizar actividades educativas, principalmente recorridos mediados y talleres.
- Colaborar en el proceso de evaluación de los servicios educativos.
- Participar en la planificación y el diseño de actividades y de material educativo.
- Apoyar procesos de investigación histórica destinados a proyectos educativos.
Ciclo formativo
El programa contempla un ciclo de formación que es creado colaborativamente junto al equipo de pasantes. De este modo, se realiza un levantamiento de expectativas generales, así como temáticas y saberes disciplinares del museo que sean de su interés. Asimismo, se detectan conocimientos que las y los participantes del programa puedan aportar al grupo. A esto se suman algunas visitas a terreno para conocer áreas educativas de otras instituciones culturales. De esta forma se crea el cronograma anual de charlas y talleres vinculados al programa de prácticas y pasantías.
Perfil de egreso
Las personas que completen exitosamente su ciclo programático en la pasantía tendrán herramientas teóricas y prácticas que les permitirán utilizar la educación patrimonial para fomentar el diálogo y el pensamiento crítico en temas vinculados a la historia de Chile y su patrimonio. Sabrán cómo funciona un museo nacional de manera interna, adquiriendo experiencia en educación en museos y estrechando lazos con personas que tienen intereses similares ya sean pasantes, practicantes y/o funcionarios del museo. De igual forma, habrán ejercitado sus habilidades comunicativas, su trabajo en equipo y su capacidad de flexibilidad ante las circunstancias que se presentan en espacios educativos no formales.
Retribución
Esta pasantía consiste en una experiencia formativa que no contempla remuneración económica. El programa se plantea como una oportunidad de aprendizaje basada en el intercambio de saberes, donde el museo pone a disposición sus diversas disciplinas, con especial énfasis en la educación en museos y el patrimonio histórico de Chile. Paralelamente, las y los pasantes contribuyen con su tiempo, sus diversas miradas y sus conocimientos al quehacer del museo. De esta manera, aquellas personas que completen el programa de pasantía de forma íntegra y comprometida, recibirán una carta de recomendación y un certificado para acreditar oficialmente la experiencia adquirida en el Museo Histórico Nacional.
Requisitos para postular:
- Personas interesadas en la educación patrimonial y en la historia de Chile.
- Disfrutar del trabajo en equipo y del trabajo directo junto a comunidades y visitantes del museo.
- Deseable, pero no excluyente, personas con estudios en educación, humanidades o ciencias sociales. O bien, personas con experiencia en manejo de grupos (realización de talleres, atención de públicos, etc.)
- Destinar 3 horas semanales a la pasantía desde marzo a noviembre (de martes a viernes), más 2 horas mensuales destinadas a reuniones y/o capacitaciones.
- Personas mayores de 18 años.
- Enviar los 4 documentos solicitados: declaración de intereses, currículum, carta de recomendación y certificado de inhabilidad para trabajar con niñas y niños.
Proceso de Selección:
La convocatoria del año 2023 se encuentra cerrada.
El proceso se activa a inicios de cada año.
Si tienes alguna duda puedes escríbenos al correo: educativo@mhn.gob.cl o llámanos a los teléfonos:
229 978 957
229 978 960
229 978 959
229 978 958