Horarios para la semana de Fiestas Patrias y puedas programar tu visita: Martes 16: horario habitual de 10:00 a 17:30 h; miércoles 17: de 10:00 a 12:00 h; Jueves 18 y viernes 19 cerrado, ya que son feriados irrenunciables, y Sábado 20 y domingo 21: atenderemos en nuestro horario habitual de 10:00 a 17:00 h.

Reseña
Publicación en la que se analizan diferentes prendas de abrigo tanto femeninas como masculinas, que no sólo cumplen con la función de resguardo, sino que también son una herramienta de distinción social y una muestra de las modas imperantes en cada momento. Los unkus o camisas eran utilizados en América antes de la llegada de los colonos europeos, de estas prendas derivaron los ponchos, que fueron asociadas con la identidad indígena y más tarde fueron adoptadas por españoles y criollos, siendo un elemento usado por las diferentes clases sociales, que establecía según su tejido y ornamentación la pertenencia a un determinado estamento social. Los mantos, chales y mantillas femeninos se hacen presentes en esta publicación en diversas formas, estilos y materiales, dando cuenta de su importancia como prenda de vestir femenina.
Fragmento
Las mantas o ponchos se usan en América desde antes de la llegada de los conquistadores europeos. Derivan del unku, camisa usada por los pueblos precolombinos. Fue adoptado por los españoles y los habitantes chilenos durante la Colonia, siendo asociado a nuestra identidad desde esa época. Su uso ha sido transversal a estratos sociales y culturas, cumpliendo funciones tanto de abrigo como de lucimiento. No es sino hasta entrado el siglo XX que se incorpora al vestuario femenino